miércoles, 26 de marzo de 2025

Carabela en Santa Teresita

La Carabela Santa María en Santa Teresita es una réplica de la carabela que Cristóbal Colón utilizó en su viaje a América en 1492. Se encuentra en la avenida Costanera de Buenos Aires, entre las calles 39 y 40. 
Características
Es una réplica del 95% exacta de la carabela original. 
Es la segunda réplica más exacta del mundo, después de la que se encuentra en Barcelona, España. 
Es un ícono de la ciudad y un punto fotográfico para los turistas. 
Su interior está lleno de muestras de arte, esculturas itinerantes y obras de teatro. 
Su proa ofrece un hermoso punto panorámico del mar argentino. 
Historia
Fue construida en 1979 por Pino Di Lorenzo. 
Ha sido sometida a dos reconstrucciones. 
Su exterior ha sido intervenido artísticamente para reflejar que forma parte de la dinámica identidad costera. 
La carabela
La carabela era una embarcación a vela, larga y estrecha, diseñada en la Escuela de Navegación de Sagres. Era utilizada por los portugueses y españoles para los largos viajes de exploración. 

martes, 25 de marzo de 2025

Bark Europa

Nombre EUROPA
Bandera Países Bajos
OMI 8951932
MMSI 246198000
Indicativo de llamada PDZS
Clase de transpondedor AIS Clase A
Tipo de embarcación general Barco de vela.
Fotografia Jose Soria, Ushuaia Febrero 2025.


 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


Eslora: 56 mts.

Manga: 7,46 mts.

Superficie velas: 1.250 mts2

Motores: 2 x 365 hp

miércoles, 19 de marzo de 2025

Lancha Torpedera en Punta Arenas

Lancha torpedera PTF-81 “Fresia” preservada desde 2007 en la Plaza de la Soberanía en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Enero 2025.

 

BAP Union

Nombre Unión BAP
Bandera Perú
OMI -
MMSI 760105000
Indicativo de llamada OBAA
Clase de transpondedor AIS Clase A
Tipo de embarcación general Barco de vela
Mar del Plata 2022.
Fotografia: Gentileza Claudio Carbone.
El B.A.P. "Unión" (BEV-161)​ es un buque escuela perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, comisionado para el servicio de su Escuela Naval. Es un velero de cuatro mástiles con aparejos de tipo bricbarca, construido entre los años 2012-2015 en los astilleros del SIMA Perú; asimismo, es el primer buque de estas características en la Armada peruana.

Historial
Astillero SIMA Perú S. A. (Callao)
Clase Aún no definida
Tipo buque escuela
Autorizado 23 de diciembre de 20101​
Iniciado 8 de diciembre de 2012
Botado 22 de diciembre de 2014
Asignado 27 de enero de 20162​
Destino Activo

Características generales
Desplazamiento 3200 t​
Eslora 115,5 m​
99,0 m sin el bauprés.
Manga 13,5 m
Puntal 11,5 m
Calado 6,5 m
Calado aéreo 53,5 m.​
Aparejo Bricbarca de cuatro palos.
Propulsión Vela/motor diésel
Velocidad 12 nudos6.
Tripulación 257 personas.
 

jueves, 13 de marzo de 2025

Ary Rongel H44 Brasil

BrNS Ary Rongel H44, ex Polar Queen, buque de apoyo oceanográfico de la Armada de Brasil.
 Punta Arenas 20Ene25.



 

sábado, 8 de febrero de 2025

OPV-83 "Marinero Fuentealba"

El Patrullero de Zona Marítima (OPV) fue diseñado por la empresa FASSMER, de acuerdo con los requerimientos de la Armada de Chile, construído por ASMAR, y certificado por el Lloyd'd Register of Shiping.
Fotografia: Punta Arenas, Chile. 19Ene25.

Año: 2014.

Desplazamiento: 1.771.6 Toneladas.

Potencia de Maquinaria 2 motores Wartsila modelo 12V26 de 4.080 KW.

Armamento: 01 montaje 76/62 mm.

           04 ametralladoras 50 mm.


Velocidad Máxima 21 nudos.

Eslora: 80,60 metros.

Manga: 13,00 metros.

Puntal: 6,50 metros.

Calado: 4,50 metros.

 

jueves, 30 de enero de 2025

ROU4 General Artigas

ROU4 General Artigas, visto aqui en Punta Arenas, Chile.
Fotografias 20Ene25.
Buque de aprovisionamiento logístico Clase Lüneburg de la Armada Uruguaya, fue construido en Alemania para la Deutsche Marine en los años 70 y fue designado como FGS Freiburg. Al ser vendido al Uruguay fue designado como ROU 04 General Artigas, actualmente forma parte de la División Escolta de la Armada Uruguaya.

Ha participado en varias campañas antárticas en el apoyo logístico a la base uruguaya así como en la misión humanitaria internacional en Haití en 2010, distintas misiones UNITAS además del control de nuestras aguas jurisdiccionales.

Ha operado helicópteros Bo 105 y esquilo desde su cubierta de vuelo esperando actualmente el refuerzo de su cubierta de vuelo para los más pesados Bell 412.

Ingresa a dique en 2019 y desde 2022 cuenta con nuevos motores CAT 3516c, controladores lógicos, radares navales y además se realizó el recorrido general de sus estructura, propulsión sistemas hidráulicos, entre otros cambios.

Caracteristicas

Desplazamiento: 3.984 Toneladas

Dimensiones Eslora: 118,75 mts.

Manga: 13,23 mts.

Calado : 4,35 mts.

Propulsión y Generación Motores : 4 Motores Diésel MTU.

Hélices: 2 Paso controlable y 1 transversal en proa

Potencia: (4 motores) 5.120 KW

Electricidad : 4 principales y 1 auxiliar

Potencia Eléctrica: 1160 KW (4 x 290 KW)

Velocidades

Máxima :17 nudos

Económica: 10 nudos

Autonomía : 12.000 MN a 9,5 nudos

Dotación Orgánica Oficiales: 16

Personal Subalterno :84