sábado, 17 de mayo de 2025

Museo de sitio Nao Victoria

Museo en el cual se encuentran réplicas de embarcaciones importantes para la historia de la Región de Magallanes.
La Nao Victoria es una réplica a escala real del barco de Hernando de Magallanes. 
Algunos datos: 
Tenia 27 metros de eslora, 7 de manga, que formaba parte de la flota que comandada por Fernando de Magallanes descubrió el paso por vía marítima a través del continente americano, fue el único de los cinco barcos en completar por primera vez la circunnavegación del globo al mando de Juan Sebastián Elcano. En el paso, al mando de Duarte Barbosa, participó en el descubrimiento de Chile al ser el primero en explorar el Estrecho en 1520, señalando Patagonia, cabo Vírgenes, estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego y el océano Pacífico entre otros hitos.
El objetivo del museo es de ser interactivo y ofrecer a la comunidad la experiencia de interactuar con las réplicas de los barcos que han contribuido al descubrimiento de la zona, la colonización del territorio, o que tienen una especial importancia patrimonial e histórica para la Región de Magallanes. En la construcción de las réplicas se utilizan las técnicas tradicionales de carpintería de ribera. 





Fotografias enero 2025.

domingo, 13 de abril de 2025

Nao Victoria en Puerto San Julian

 En la ciudad de Puerto San Julián (Santa Cruz), a orillas de la bahía que Magallanes denominó con ese mismo nombre, se emplaza una réplica a escala real de la nao Victoria. La réplica constituye un museo temático que recrea los aspectos constructivos de la embarcación e incluye reproducciones de objetos de uso diario, instrumentos de navegación y artillería. El museo se erigió en conmemoración de los hechos ocurridos en la bahía de San Julián durante el invierno de 1520 (la sublevación de los capitanes españoles, el ajusticiamiento de Quesada por decapitación, el destierro de Cartagena y Sánchez de la Reina, los primeros y conflictivos contactos con los indios supuestamente «gigantes» que Magallanes denominó «patagones» y el consecuente bautizo de toda la región como Patagonia, etc.).


La nao Victoria fue un buque de alto bordo (borde alto u oceánico) de la primera escuadra que la Monarquía Hispánica, concretamente la Corona de Castilla, previó para ir a las «islas de las especias», siempre que se hallaran comprendidas dentro de las demarcaciones españolas, esto es, para ser exactos, de la Corona de Castilla y sin tocar en las portuguesas. Fue llamada en su día la «Armada de la especiería» o «Armada de Magallanes». Las singladuras se concluyeron con la primera vuelta al mundo (1519-1522), siendo este el único navío que completó dicho periplo. La tradición cuenta que la nao Victoria se construyó en los astilleros de Zarauz (País Vasco), territorio integrante de la Corona de Castilla, de los que no queda ningún rastro.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Carabela en Santa Teresita

La Carabela Santa María en Santa Teresita es una réplica de la carabela que Cristóbal Colón utilizó en su viaje a América en 1492. Se encuentra en la avenida Costanera de Buenos Aires, entre las calles 39 y 40. 
Características
Es una réplica del 95% exacta de la carabela original. 
Es la segunda réplica más exacta del mundo, después de la que se encuentra en Barcelona, España. 
Es un ícono de la ciudad y un punto fotográfico para los turistas. 
Su interior está lleno de muestras de arte, esculturas itinerantes y obras de teatro. 
Su proa ofrece un hermoso punto panorámico del mar argentino. 
Historia
Fue construida en 1979 por Pino Di Lorenzo. 
Ha sido sometida a dos reconstrucciones. 
Su exterior ha sido intervenido artísticamente para reflejar que forma parte de la dinámica identidad costera. 
La carabela
La carabela era una embarcación a vela, larga y estrecha, diseñada en la Escuela de Navegación de Sagres. Era utilizada por los portugueses y españoles para los largos viajes de exploración. 

martes, 25 de marzo de 2025

Bark Europa

Nombre EUROPA
Bandera Países Bajos
OMI 8951932
MMSI 246198000
Indicativo de llamada PDZS
Clase de transpondedor AIS Clase A
Tipo de embarcación general Barco de vela.
Fotografia Jose Soria, Ushuaia Febrero 2025.


 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS


Eslora: 56 mts.

Manga: 7,46 mts.

Superficie velas: 1.250 mts2

Motores: 2 x 365 hp

miércoles, 19 de marzo de 2025

Lancha Torpedera en Punta Arenas

Lancha torpedera PTF-81 “Fresia” preservada desde 2007 en la Plaza de la Soberanía en la ciudad de Punta Arenas, Chile. Enero 2025.

 

BAP Union

Nombre Unión BAP
Bandera Perú
OMI -
MMSI 760105000
Indicativo de llamada OBAA
Clase de transpondedor AIS Clase A
Tipo de embarcación general Barco de vela
Mar del Plata 2022.
Fotografia: Gentileza Claudio Carbone.
El B.A.P. "Unión" (BEV-161)​ es un buque escuela perteneciente a la Marina de Guerra del Perú, comisionado para el servicio de su Escuela Naval. Es un velero de cuatro mástiles con aparejos de tipo bricbarca, construido entre los años 2012-2015 en los astilleros del SIMA Perú; asimismo, es el primer buque de estas características en la Armada peruana.

Historial
Astillero SIMA Perú S. A. (Callao)
Clase Aún no definida
Tipo buque escuela
Autorizado 23 de diciembre de 20101​
Iniciado 8 de diciembre de 2012
Botado 22 de diciembre de 2014
Asignado 27 de enero de 20162​
Destino Activo

Características generales
Desplazamiento 3200 t​
Eslora 115,5 m​
99,0 m sin el bauprés.
Manga 13,5 m
Puntal 11,5 m
Calado 6,5 m
Calado aéreo 53,5 m.​
Aparejo Bricbarca de cuatro palos.
Propulsión Vela/motor diésel
Velocidad 12 nudos6.
Tripulación 257 personas.
 

jueves, 13 de marzo de 2025

Ary Rongel H44 Brasil

BrNS Ary Rongel H44, ex Polar Queen, buque de apoyo oceanográfico de la Armada de Brasil.
 Punta Arenas 20Ene25.